![](http://tancitaro.com/fotos/blog/nochemuertos2007.jpg)
Tiene fama internacional, particularmente la celebración de "Noche de Muertos" en la isla de Janitzio, en el Lago de Pátzcuaro, la noche del 1 al 2 de este mes, celebrándose también esta manifestación en otras poblaciones ribereñas del lago, así como igual sucede en el Lago de Zirahuén.
La parte más conocida de esta tradición es el acto de velación de muertos en los panteones de esas poblaciones, que es un acto colorido, por las ofrendas y adornos, que iluminan centenares de velas de cera encendidas. Pero también hay un acto íntimo de recordación y de ofrendas a sus muertos en el seno de los hogares, tan colorida y rica como la pública en los camposantos.
La tradición se ha extendido a la población mestiza en las ciudades, donde en las escuelas se recrea la costumbre y no faltan instituciones públicas y privadas que también hagan recreaciones, en algunos casos con dedicatoria a personajes específicos.
En Tancítaro este día se caracteriza porque familiares del pais y extrangero particularmente de USA visitan el Panteon de San Miguel... a llevar flores, veladoras, ofrendas y limpiar las tumbas o lapidas en las que descansan los seres queridos que se han ido... cada 2 de Noviembre en el panteon se ofrece una Misa por la tarde en el lugar... que descansen en paz nuestros seres que se han marchado.....